Kiwi BLW: Cómo ofrecerlo + Recetas y FAQ

El kiwi es una fruta deliciosa y nutritiva que puede ser una excelente adición a la dieta de tu bebé en el método BLW. A continuación, te mostramos cómo ofrecer kiwi en el método BLW, los beneficios de esta fruta, recetas simples con kiwi para tu bebé y algunas precauciones que debes tener en cuenta.
¿Cómo ofrecer kiwi en el método BLW?
El primer paso para ofrecer kiwi en el método BLW es elegir frutas frescas y maduras. Un kiwi maduro debe ser ligeramente blando al tacto y tener un aroma dulce. Al comprar kiwis, asegúrate de que no tengan manchas oscuras ni estén demasiado blandos. Para almacenarlos, mantén los kiwis a temperatura ambiente hasta que maduren y, luego, guárdalos en el refrigerador.
Antes de servir el kiwi, lávalo bien y pélalo con un cuchillo afilado o una cucharilla. Es importante retirar la piel, ya que puede ser difícil de masticar y tragar para los bebés. Después, corta el kiwi en trozos pequeños o en rodajas adecuadas para las habilidades motoras de tu pequeño.
Puedes ofrecer el kiwi solo o combinarlo con otras frutas para hacer una ensalada de frutas. También puedes mezclarlo con yogur natural o purés de frutas. Asegúrate de que los trozos de kiwi sean lo suficientemente grandes para que el bebé pueda agarrarlos fácilmente, pero no tan pequeños que puedan suponer un riesgo de atragantamiento.
Beneficios del kiwi para los bebés
El kiwi es una fuente excelente de vitaminas, minerales y antioxidantes. Contiene vitamina C, vitamina E, vitamina K, potasio, calcio, magnesio y fibra. Estos nutrientes son esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado de los bebés.
El kiwi es conocido por sus propiedades digestivas, ya que contiene una enzima llamada actinidina que ayuda a descomponer las proteínas y facilita la digestión. Además, su alto contenido de fibra puede prevenir y aliviar el estreñimiento en los bebés.
La vitamina C presente en el kiwi contribuye a fortalecer el sistema inmunitario de los bebés, ayudando a protegerlos contra infecciones y enfermedades. También es importante para la absorción de hierro, lo que favorece el transporte de oxígeno en el cuerpo.
Los antioxidantes y nutrientes presentes en el kiwi pueden tener un impacto positivo en el desarrollo cognitivo de los bebés. La vitamina C, por ejemplo, es esencial para la producción de neurotransmisores y la función cerebral adecuada.
Recetas de Kiwi BLW
A continuación te dejamos algunas recetas sencillas para hacer con kiwi, aptas para el método BLW:
Precauciones y posibles riesgos del Kiwi en los Bebés
Al introducir el kiwi en la alimentación complementaria mediante el método Baby-Led Weaning (BLW) en bebés, es importante tener en cuenta algunas precauciones y posibles riesgos. En primer lugar, la textura del kiwi puede representar un riesgo de asfixia en bebés menores de 6 meses, ya que su pulpa es suave y puede desprenderse en trozos grandes. Se recomienda esperar hasta que el bebé haya desarrollado la capacidad de masticar y tragar alimentos más sólidos antes de ofrecerle kiwi.
👉 Echa un vistazo a al apartado de ¿Cómo evitar el atragantamiento de los bebés en el BLW?
En segundo lugar, el kiwi es una fruta que puede desencadenar reacciones alérgicas en algunos bebés. Las alergias alimentarias son comunes en la infancia y pueden manifestarse a través de síntomas como urticaria, picazón, hinchazón o dificultad para respirar. Es importante observar cuidadosamente la reacción del bebé después de consumir kiwi por primera vez y, si se presentan síntomas alérgicos, buscar atención médica de inmediato.
En tercer lugar, el kiwi puede tener un efecto laxante en los bebés. Su contenido de fibra, aunque beneficioso para el sistema digestivo en general, puede causar diarrea en bebés con sistemas digestivos inmaduros o sensibles. Por lo tanto, se recomienda ofrecer kiwi en pequeñas cantidades y observar la respuesta del bebé. Si se presenta diarrea persistente o preocupante, es importante contactar al pediatra para una evaluación adecuada.
En general, al introducir el kiwi en la alimentación de los bebés mediante BLW, se deben seguir las precauciones adecuadas, como esperar hasta que el bebé tenga la capacidad de masticar bien y tragar alimentos sólidos, estar atentos a posibles reacciones alérgicas y controlar la cantidad de kiwi ofrecida para evitar problemas digestivos. Siempre es recomendable consultar al pediatra antes de introducir nuevos alimentos en la dieta de un bebé y seguir su orientación específica según las necesidades individuales del bebé.
Preguntas frecuentes sobre el Kiwi BLW
A continuación te dejamos con unas preguntas frecuentes sobre el Kiwi BLW.
En resumen, el kiwi es una excelente opción para introducir a tu bebé en el método BLW, gracias a sus múltiples beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina. Recuerda seguir las recomendaciones para seleccionar, almacenar, preparar y servir el kiwi de manera segura, y disfruta de los momentos de exploración y aprendizaje junto a tu pequeño.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.